Prueba libre de Bachillerato

Información

Quien se puede presentar:

- Se pueden presentar a esta prueba todas las personas que cumplan veinte años a lo largo del año en que se celebren.

- No se podrán presentar las personas que esten matriculadas en el bachillerato, por alguna de las modalidades por las que se imparte (presencial, semipresencial o telemática) o que estuviesen matriculadas en el mismo curso escolar de celebración da proba.

Como es la prueba:

- La prueba se organiza de forma diferenciada según las distintas modalidades de bachillerato.

- La prueba consta de dos ejercicios, el primero de ellos dedicado a las materias comunes y el segundo, a las materias de la modalidad.

- Los contenidos de los ejercicios tendrán como referente los aspectos básicos del currículo recogido en el Decreto 126/2008, do 19 de junio, por el que se establece la ordenación de el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Primer ejercicio: materias comunes

- Primera parte. Lengua gallega y literatura

- Segunda parte. Lengua castellana y literatura

- Tercera parte. Lengua extranjera

- Cuarta parte. Resto de materias comunes una serie de cuestiones relativas a los contenidos de las materias de Ciencias para el mundo contemporáneo, Filosofía y cidadanía, Historia de la Filosofía y Historia de España.

Segundo ejercicio

- El segundo ejercicio será diferente para cada una de las modalidades.

- Versará sobre las materias de la modalidad establecidas en el articulo 7 do Decreto 126/2008, do 19 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.

- Este ejercicio tendrá tres partes.

- Primera parte: materias obligatorias de la modalidad

- Segunda y tercera parte: otras cuatro materias de la modalidad

- En las otras dos partes, el aspirante realizará el examen de otras cuatro materias de la modalidad.

Bachillerato a distancia

Información

Requistos de edad:

- Tener 18 años o cumplirlos antes del 1 de enero del próximo año.

- Para menores de edad consultar en el propio centro.

Requistos académicos:

- Para acceder a 1º de Bachillerato: Tener superada la ESO, FPI, 2º BUP (máximo 2 pendientes) o el equivalente, poseer el título de Técnico correspondiente a la Formación Profesional específica de grao medio.

- Para acceder a 2º de Bachillerato: Tener superado 3º BUP, FPII o el equivalente.

Modalidades:

– Ciencias y Tecnología.

- Humanidades y Ciencias Sociales.

Matrícula:

La matrícula de bachillerato a distancia se puede realizar:

- En la secretaría del IES San Clemente de Santiago de Compostela. Rúa San Clemente s/n. CP 15705. Santiago de Compostela. Teléfono 981 58 04 96.

- Vigo: Centro EPA Berbés. Rúa Marqués de Valterra nº8. CP 36202. Teléfono 986 22 55 79.

Prueba libre E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria)

Información

Quien se puede presentar:

- Se pueden presentar a estas pruebas todas las personas que tengan cumplidos dieciocho años el día anterior a la fecha en la que se celebren las pruebas.

- Los/as aspirantes no podrán estar matriculados de forma oficial en las enseñanzas de educación secundaria ordinaria, en la educación secundaria para personas adultas o en el segundo curso de un programa de cualificación profesional inicial. Las personas que, con esa edad, esten matriculadas en la educación secundaria para personas adultas deberán renunciar al derecho de ser evaluadas por esa matrícula oficial si desean presentarse a las pruebas.

Las pruebas están estructuradas en tres ámbitos:

- Ámbito de la comunicación: incluye pruebas específicas correspondientes a la Lengua castellana y literatura, Lengua gallega e literatura y Lengua extranjera.

- Ámbito científico-tecnológico: incluye pruebas específicas de Matemáticas, Tecnología y Cienias de la naturaleza (contenidos de Geología, Biología, y Física y química).

- Ámbito social: incluye contenidos correspondientes fundamentalmente a Geografía e historia, con alguna cuestión concreta de Música y de Educación plástica e visual.

Cuándo se convocan y celebran:

– Las pruebas se celebran dos veces al año. Las fechas exactas de celebración, las fechas de matriculación, los lugares de inscripción, etc. se establecen en la resolución que convoca las pruebas.

- Los lugares de examen, las fechas de celebración, etc., son públicos con cierta antelación.

E.S.O. a distancia (Educación Secundaria Obligatoria)

Información

Destinatarios:

- Todas las personas adultas mayores de 18 anos que deseen obtener el título de graduado en educación secundaria.

Esta formación está diseñada para que, todas aquellas personas que por algún motivo, no pudieron obtener la calificación mínima escolar, puedan alcanzarla en cualquiera etapa da su vida. Las ventajas asociadas a este tipo de formación son:

- Los cursos son CUATRIMESTRALES.

- El nivel de exigencia se adapta a este colectivo.

La titulación es la OFICIAL del Ministerio de Educación y Ciencia.

Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas personas mayores de 16 anos que tengan un contrato de trabajo o esten en circunstancias excepcionales que les impidan realizar estes estudios por el régimen ordinario.

Organización:

- Constan de cuatro módulos de duración cuatrimestral.

- La modalidad a distancia con tutorías telemáticas no supone la asistencia a tutorías presenciales. La comunicación con tutores y a través da Aula Virtual do IES San Clemente.

Duración:

- Estas enseñanzas se pueden realizar, con carácter general, en dos cursos académicos.

Las personas adultas pueden permanecer cursando estas enseñanzas el tiempo que o su ritmo de aprendizaje precise.

Pruebas de Accesso a Ciclos Medio y Superior

Información

Requisitos de inscripción:

- Grado medio: Quien no cumpla los requisitos académicos exigidos para acceder a ciclos formativos de grado medio y tenga diecisiete años o los haga en el año natural de celebración de la prueba.

- Grado superior: Quien no cumpla los requisitos académicos exigidos para acceder a ciclos formativos de grado superior y tenga diecinueve años o los haga en el año natural de celebración de la prueba.

Estrutura y organización de la prueba

GRADO MEDIO

- Parte sociolingüística. Se organiza en tres pruebas: Lengua castellana, Lengua gallega y Ciencias Sociales.

- Parte matemática. Se organiza en una única prueba: Matemáticas.

- Parte cientifico-técnica. Se organiza en dos pruebas: Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

GRADO SUPERIOR

- Parte común. Se organiza en tres pruebas: Lengua castellana, Lengua gallega y Matemáticas.

- Parte específica. Se organiza en tres opciones (A,B e C): Opción A: economía de la empresa, lengua extranjera (inglés o francés), y filosofía e ciudadanía, Opción B: dibujo técnico, tecnología industrial, y física, Opción C: ciencias de la tierra e ambientales, química, y biología.

Contacto

Marque los cursos para los que dese información

Política de protección de datos

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (“LOPD”), le informamos de que los datos personales e información que incorpores al formulario electrónico habilitado al efecto, serán incorporados en un fichero de datos de carácter personal titularidad de Gal- Víctor Ensino, S.L.L.. La finalidad del tratamiento de tus Datos es dar curso a tu solicitud de contacto o de petición de servicios.Las preguntas incluidas en el formulario son de carácter voluntario, salvo aquellas marcadas con un asterisco (*) que son obligatorias.

La cumplimentación de los campos de dirección de correo electrónico implica tu consentimiento expreso para recibir comunicaciones, vía correo electrónico con las finalidades antes descritas.

Podrá ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en Gal-Víctor Ensino C/Cataluña 7, 36023 – Vigo, o a través de la dirección de correo electrónico: galviensino@galviensino.com